Desarrollo


La primera fase del trabajo consistió en la realización de las entrevistas a las personalidades elegidas tras la pertinente puesta en común y selección de preguntas.

Primero, entrevistamos al escritor y comentarista político Carlos Fonseca, en la facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Tras él, pudimos tener un encuentro con Carmela Ríos, especialista en periodismo digital, en el edificio nuevo de nuestra facultad. Unos días después, Francisco Marhuenda, director de La Razón, nos abrió las puertas de su despacho para poder preguntarle acerca del tema objetivo del trabajo. Sonia Sánchez, jefa de política de la SER, nos atendió en los edificios de PRISA Radio en la calle Gran Vía, 32. Continuamos con Carolina Bescansa, del partido político Podemos y, por último, Jesús Maraña, director editorial de Infolibre, fue el encargado de cerrar la ronda de encuentros y entrevistas.


Una vez editados los vídeos, teníamos que pasar a la parte más importante del proyecto: la creación de una Parrilla Multimedia. A través de Microsoft Word creamos las celdas verticales y horizontales que servirían para poner los iconos de reproducción que llevarían a la visualización del vídeo en Youtube dentro de una entrada para cada pregunta y respuesta. En la parte superior, pondríamos en disposición horizontal, los nombres de los entrevistados, mientras que en vertical, pondríamos las preguntas realizadas.

Para poder subir los vídeos, tuvimos que crear una cuenta en Youtube de acceso exclusivamente grupal, con la que se podrían visionar las grabaciones, así como nuestras videopresentaciones.

Se puede decir que la creación de la parrilla era la arteria principal de la que salían los siguientes ramas del blog. En esta línea, se fueron posteando entradas con los perfiles profesionales de los entrevistados, de tal manera que al pinchar en el nombre de cada uno, se formaran hipervínculos que te llevaran a una entrada destinada a ello.

Otro paso importante ha sido ponernos cara a nosotros mismos como creadores del trabajo y del blog creando ventanas a ambos márgenes del blog que llevaran nuestros nombres y apellidos, así como las correspondientes fotografías y cuentas en redes sociales y correos.


Se ha creado, en la barra inferior del menú al título del blog, las pestañas correspondientes a los parámetros de trabajo demandados: Introducción, Metodología, Objetivos, Desarrollo y Conclusiones. 
Estas pestañas llevan a páginas dedicadas exclusivamente a los términos indicados en el menú. 

También se ha dispuesto de un contador de visitas.